Nueva sorpresa al alza con el empleo en Estados Unidos: 303.000 empleos en marzo y la Fed acorralada

Nueva sorpresa al alza con el empleo en Estados Unidos: 303.000 empleos en marzo y la Fed acorralada

La economía estadounidense sigue sorprendiendo al alza, un mes más. El empleo generado durante marzo en el país norteamericano ha llegado a 303.000 nuevas nóminas no agrícolas, superando los 270.000 empleos revisados de febrero, según los datos revelados este viernes por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

Además, la tasa de desempleo experimentó una ligera caída del 3,9% de febrero al 3,8%, mientras el consenso apuntaba a que se mantuviera en el 3,9% 

La cifra de creación de empleo en marzo bate por mucho las expectativas del consenso del mercado, que estimaba alrededor de 212.000 nuevos puestos de trabajo. Además, marzo se sitúa así por encima de la media de los últimos doce meses de 231.000 nuevos puestos.

Este aguante del empleo en Estados Unidos pone en tela de juicio las expectativas de bajadas de tipos de la Fed y da alas a los que esperan menos recortes aún de los que en un principio muchos asumían a principios de año.

Evolución del dato de nóminas no agrícolas en Estados Unidos. Gráfico: Trading Economics

Además, el Departamento de Trabajo revisó al alza los datos de enero, sumando 27.000 empleos más, situándose en 256.000, mientras que ajustó a la baja los de febrero en 5,000, llegando a 270.000. Estas revisiones representan 22.000 puestos adicionales respecto a lo informado previamente.

39 meses seguidos creando empleo

Este mes marca el trigésimo noveno mes consecutivo en el que el mercado laboral estadounidense ha estado generando empleo. La expansión en la contratación fue notable en sectores como el sanitario, gubernamental, construcción, ocio, turismo y comercio minorista, aunque mostró poco cambio en la minería, industria, extracción de gas y petróleo, así como en el comercio mayorista, entre otros.

El número de desempleados en marzo fue de 6.429 millones, en comparación con los 6.458 millones de febrero, con 1.246 millones de desempleados de larga duración (sin trabajo durante 27 semanas o más), representando el 19.4% del total de desocupados.

Por otro lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por razones económicas disminuyó en 68.000, alcanzando los 4.308 millones. Además, la tasa de participación en la fuerza laboral se situó en un 62,7%, dos décimas más.

El informe de empleo conocido como nóminas no agrícolas se emite mensualmente, normalmente el primer viernes de cada mes, y ejerce una influencia significativa sobre el dólar estadounidense, así como en los mercados de bonos y valores.

El Programa de Estadísticas de Empleo Actual (CES, por sus siglas en inglés), llevado a cabo por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, realiza encuestas a unas 141.000 empresas y agencias gubernamentales, abarcando cerca de 500.000 lugares de trabajo individuales.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User