¿Qué son las criptomonedas y cómo invertir en ellas?

¿Qué son las criptomonedas y cómo invertir en ellas?

Como invertir en criptomonedas 2022

Las criptomonedas han pasado de ser una novedad tecnológica curiosa a ser toda una clase de activos respetada y cada vez más integrada en las carteras de inversión. Para los profesionales de la inversión, comprender y saber cómo incluir criptomonedas en las carteras de los clientes puede ofrecer ventajas competitivas y diversificación. 

Pero ¿qué son las criptomonedas? Pues básicamente son monedas digitales o virtuales que utilizan criptografía para garantizar transacciones seguras. A diferencia de las monedas tradicionales, como el dólar o el euro, las criptomonedas no están controladas por ninguna autoridad central, como un banco central. En cambio, se basan en una tecnología llamada blockchain.

La blockchain es un libro de contabilidad digital distribuido que registra todas las transacciones realizadas con una criptomoneda en particular. Cada bloque en la cadena contiene un conjunto de transacciones, y una vez que un bloque es completado, se añade a la cadena de bloques de forma permanente. Esto hace que la blockchain sea extremadamente segura y prácticamente inviolable.

Esta explicación de lo que es una criptomoneda incluye las dos características más importantes de estas monedas digitales. La primera es que no hay billetes ni monedas como sí los hay de euros, dólares o libras. Las criptomonedas son digitales y, aunque se pueden almacenar en dispositivos físicos (los llamados wallet o monederos físicos como discos duros o memorias USB), no tienen representación física como tal.

La segunda es que se usa la criptografía para crear nuevas unidades. La tecnología P2P es la que, a efectos prácticos, hace que no se dependa de ningún gobierno o país: no hay un organismo o Gobierno central encargado de crear nuevas divisas y meter más dinero en el mercado.

A modo de ejemplo, Bitcoin utiliza la tecnología de cadena de bloques para regular la creación de nuevas unidades. Además, en este caso, el número de monedas disponibles está limitado, algo que no siempre se repite con otras criptodivisas.

Tipos de criptomonedas

Ethereum, Cardano, Polkadot… hay muchas monedas virtuales más allá del famoso Bitcoin. Lo importante es no confundir criptomonedas con criptoactivos ni activos digitales. Todas las criptomonedas son activos digitales, pero no todos los activos digitales son criptomonedas.

Lo que diferencia a los tipos de criptomonedas son los proyectos que hay tras ellas. La tecnología blockchain que utilizan las criptomonedas se puede emplear para muchos fines diferentes. Desde utilizar una criptodivisa como medio de pago, como es el caso de Bitcoin, hasta los smart contracts de la red ethereum. También hay divisas que usan fórmulas totalmente distintas.

Aunque a la hora de invertir, es necesario tener los conocimientos financieros suficientes y saber exactamente cuáles son los productos en los que estamos depositando nuestro dinero y qué riesgos estamos asumiendo. 

¿Cuántas criptomonedas hay?

¿Cuántas criptomonedas existen? Los datos varían constantemente y no son del todo certeros. Cada semana se crea alguna nueva divisa digital en un proceso que se denomina ICO. El número de monedas virtuales existentes es mucho más amplio y sigue creciendo. Para consultar las criptomonedas existentes puedes hacerlo a través sitios como World Coin Index o CoinMarketCap, entre otros muchos listados. En ambos lugares podrás consultar un listado con las criptos más importantes y además ver la cotización de estas monedas digitales.

El mundo de las monedas virtuales nunca se detiene y casi a diario surgen nuevas propuestas, conocidas como altcoins o alternative coins en referencia a que se trata de alternativas a bitcoins. En el punto anterior ya hemos repasado algunas de las más importantes y ahora vamos a ver cómo invertir en criptomonedas nuevas.

Al igual que existen salidas a bolsa de empresas, las criptodivisas también tienen su puesta de largo. Son las denominadas ICO o Initial Coin Offering y que al inversor en Bolsa le recordarán a las IPO o Initial Public Offering que recogen las salidas al mercado y se denominan OPV en castellano.

Las ICO se utilizan para financiar proyectos. Con la ICO la empresa pone en circulación nuevas divisas digitales a cambio de dinero. 

¿Cómo invertir en criptomonedas?

Existen diferentes formas de invertir en criptodivisas desde el trading con criptomonedas hasta la minería de monedas digitales. Elegir bien el activo y la forma de explotación es clave, sobre todo cuando son tan volátiles y tienen tanto riesgo.

1. Compra de criptomonedas en exchanges

La forma más común de invertir en criptomonedas es comprándolas directamente a través de plataformas de intercambio (exchanges). Las plataformas de intercambio permiten comprar, vender y almacenar criptomonedas.

¿Qué exchange elegir? ¿En qué plataformas puedo comprar criptomonedas? Dependerá en primer lugar de la moneda digital que quieras comprar, ya que no todas las plataformas de intercambio aceptan todas las criptodivisas existentes en el mercado. Algunos de los exchanges más populares son Coinbase, Bitpanda, Binance o crypto.com, así como opciones españolas como el caso de Bit2Me.

Pasos a la hora de comprar criptomonedas en un exchange

  1. Crear una cuenta: regístrate en una plataforma de intercambio.
  2. Verificación de identidad: completa el proceso de verificación KYC (Know Your Customer).
  3. Depositar fondos: transfiere dinero a tu cuenta en la plataforma de intercambio.
  4. Comprar criptomonedas: selecciona la criptomoneda deseada y realiza la compra.

2. Carteras digitales (wallets)

Para almacenar de forma segura las criptomonedas compradas, es esencial usar una cartera digital. Hay dos tipos principales:

  • Hot wallet: monederos 100% online, que pueden ser aplicaciones o incluso se pueden instalar como extensiones al navegador. Más accesibles pero menos seguras.
  • Cold wallet: monederos físicos (hardware) cuya premisa común es que funcionan sin conexión a internet y son dispositivos físicos, lo que les convierte en la opción más segura.

Aquí puedes ver los mejores wallets de criptomonedas

3. Fondos de inversión y ETFs de criptomonedas

Si prefieres no gestionar criptomonedas directamente, los fondos de inversión pueden ser una buena opción. Estos fondos permiten la exposición a criptomonedas sin la necesidad de tener el activo directamente.

Tipos de fondos

  • ETFs de criptomonedas: fondos que cotizan en bolsas tradicionales y siguen el rendimiento de una o varias criptomonedas. Un ejemplo son los conocidos ETFs de Bitcoin.
  • Fondos de gestión activa: Invierten en criptomonedas y derivados, aunque en España de momento solo están disponibles para inversores profesionales.
  • Fondos de inversión expuestos a criptomonedas: invierten en una variedad de empresas que están relacionados con el mundo de la blockchain, criptoactivos, DeFi..

4. Invertir en Empresas de Blockchain

Otra forma de ganar exposición al mercado de criptomonedas es invirtiendo en empresas que desarrollan tecnología blockchain o están relacionadas con el sector de criptomonedas.

Tipos de Empresas

  • Minería de criptomonedas: rmpresas que operan en la minería de criptomonedas.
  • Desarrollo de blockchain: Empresas que crean aplicaciones y soluciones basadas en blockchain.
  • Exchanges y servicios: Empresas que operan plataformas de intercambio y servicios relacionados.

Mejores criptomonedas para invertir

¿Cuáles son las criptodivisas más rentables? ¿Cuáles tienen una mayor capitalización de mercado? Estas cifras nos pueden ayudar a hacernos una idea de cuáles podrían ser algunas de las mejores criptomonedas, aunque, debido a su volatilidad, solo el tiempo lo dirá.

Como reza el dicho bursátil, "rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras". La evolución de una moneda virtual es un buen indicativo de su potencial, pero eso no quiere decir que sea la mejor criptomoneda para invertir.

Se trata de inversiones muy arriesgadas en las que puedes perder todo tu capital invertido. ¿Es esto un indicativo de que hay que huir a toda prisa del sector? No necesariamente. Todo depederá, como siempre, de tu perfil de riesgo.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User